Para los lectores chinos

El tango, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 2009, se desarrolla como música urbana tanto en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, como en la de Montevideo, Uruguay. Parte de sus raíces más profundas se encuentran en la abrumadora inmigración europea y del medio oriente que llegó a ambas orillas del Río de la Plata, en la segunda mitad del siglo XIX y que se alojó en ambas capitales llegando a constituir el 50% de su población.

La fusión de la cultura traída por la inmigración con la criolla, incluyendo la de grupos afro descendientes, es la base de este género musical que supo expresar los anhelos, ilusiones y desencantos de la población de la época.

Sin embargo, el tango es un género vivo que se ha expresado de diferentes maneras, incorporando, con el paso del tiempo, tanto elementos musicales cuanto la problemática social de cada período.

El libro “El tango. Su historia y evolución”, de Horacio Ferrer, y su traducción al chino son una excelente noticia ya que, como en cualquier otro campo de la actividad humana, es fundamental contar con estudiosos que dediquen energías a la sistematización del conocimiento del tango.

Horacio Ferrer es un creador incansable de poesía, siempre renovadora y original. Por eso fue elegido por Astor Piazzolla para que pusiera letra a sus composiciones. Horacio Ferrer es también un estudioso y promotor del tango. Es fundador de la Academia Nacional del Tango a través de la cual ha instalado academias hermanas en numerosos países del mundo, como instrumentos para la difusión y el conocimiento del tango.

Es esa trayectoria de Horacio Ferrer, como escritor y creador revolucionario de tangos que ya son marca registrada de la Argentina, la que avala la calidad y la precisión de este breve pero exhaustivo trabajo.

Con su obra, este destacado escritor e historiador rioplatense nos brinda las respuestas a las preguntas esenciales sobre el mundo del tango que trasciende lo exclusivamente musical e impregna y, al mismo tiempo, refleja las costumbres y hasta la forma de pensar de cada época.

A través de los capítulos de este compendio del tango, Horacio Ferrer permite conocer información fundamental a todo aquel que quiera explorar las razones y los caminos elegidos por los mayores cultores de esta música ciudadana.

Para quienes tenemos la obligación profesional de difundir la cultura argentina, “El tango. Su historia y evolución” es material fundamental. Por eso celebro especialmente su traducción al chino por parte de Ou Zhanming.

Ou Zhanming es, además de periodista chino, especializado en temas de la Argentina, no solamente un conocedor del tango sino que también lo baila y lo canta. A través del esfuerzo de Ou Zhanming, Horacio Ferrer tiene la posibilidad de llegar directamente al público chino interesado en conocer el tango en profundidad. Asimismo, nos da una formidable herramienta a quienes tenemos como tarea diaria la promoción de la cultura argentina en China.

Guillermo E. Devoto

Jefe de Prensa

Embajada Argentina